
La palabra “Pan” proviene del Latín “panis”; pero también esta proviene a su vez del indoeuropeo. Su historia se remonta entre unos 14.400 años, según cenizas datadas por arqueólogos dedicados al estudio de los orígenes del pan. Desde su elaboración primigenia, otros dirán que el pan se originó en Mesopotamia, en el antiguo Egipto, en Grecia o por los mismos Romanos. Pero, lo que sí se sabía, es que el Pan ya existía en la edad prehistórica, ya hace 75.000 años.

La aparición del pan tuvo una gran importancia y relevancia en la Unión Europea, tanto como cultural y nutricionalmente. Ya que este alimento es un componente fundamental en la dieta Europea, aunque el pan blanco no sea muy saludable, existen otros tipos de pan, hechos y elaborados con otras harinas.
“El pan es la poesía de la comida cotidiana.”
Según decía James Beard.
La cita de James Beard nos destaca, nos muestra la gran importancia y belleza simple que tiene el pan en nuestra vida diaria. Además, el autor sugiere que el pan es una manifestación artística en sí mismo.
Así como James Beard, hubieron otros más, que fueron descubriendo su historia e implementando ese alimento en: Sandwich’s o emparedados, en comidas, o hasta incluso de la mano de la repostería, y en verdaderas obras de artes de la alimentación, etc.
De la mano de estos tres artistas se encuentran: Lexie Smith, Chloe Wise y Antony Gormley. Estos artistas lo que tenían en común era el simbolismo en sus obras, profundizando la historia del origen de este alimento universal que representaba la sustentación y la conexión humana de los diversos aspectos de la vida cotidiana. Eso hizo que los artistas llevaran a cabo la exploración de las diversas temáticas y así como también en la innovación en los materiales.
EL SIMBOLISMO DEL PAN
El pan, desde su historia y su cultura, hasta su consumo en la actualidad, hasta sus diversas producciones y elaboraciones. Desde los inicios, ha sido un símbolo muy importante para la sociedad. Representa Vida y Fertilidad. Espiritualidad y Religión.
